
WCF Transcript

WCF TRANSCRIPT
Si fuere levantado
Bienvenidos y feliz sábado a todos.
¿Qué día es hoy?
En el momento de esta grabación, es sábado 25 de mayo de 2024.
Y esta es una fecha conmemorativa de ¿qué evento especial?
La crucifixión de Jesús.
Exactamente.
La crucifixión de Jesús ocurrió el 25 de mayo, como lo entendemos en el calendario de Dios, en el año 31 d.C.
Así que hoy, en honor a este aniversario, hablaremos sobre la crucifixión de Jesús.
Y he titulado esta charla: "Si yo fuere levantado", citando a Jesús cuando se refería al acontecimiento de su crucifixión.
Entonces, ¿qué viene a tu mente cuando ves imágenes como estas?
Sí, el sacrificio de Jesús.
¿Y por qué?
¿Por qué asocias eso con una imagen de dos pedazos de madera? fue en la cruz donde Jesús fue crucificado.
Pero estas no son los mismos pedazos de madera en las que Jesús fue crucificado.
pero es algo similar que nos hace recordar ese evento donde Jesús fue crucificado.
Y esta es la esencia del símbolo.
Eso es lo que hace que el símbolo tenga significado: cuando tenemos algo que es similar en algún aspecto, y nos trae a la mente aquello que simboliza.
En Juan 12:32-33, Jesús dijo:
"Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo."
Esto dijo, dando a entender de qué muerte iba a morir.
Las personas de ese tiempo entendieron perfectamente lo que quiso decir cuando dijo:
"Si yo fuere levantado."
Esa era una expresión que todos entendían, que significaba que sería crucificado en una cruz.
Exactamente.
Ellos entendieron eso en su contexto.
Observen que Él dice:
"A todos atraeré a mí mismo."
¿Cómo debe entenderse eso?
¿Deberíamos esperar que entonces El se convirtiera en el centro de atención, y que todo el mundo estaría en una gran multitud alrededor de Él?
¿O está hablando en un sentido más figurado?
Es claro que se habla en un sentido figurado, mientras que ser levantado de la tierra se habla en un sentido más literal.
Tal vez podamos volver a esto más adelante y ver si esa es la única manera de entender lo que Él dijo, que atraería a todos a sí mismo.
Porque creo que veremos que también hay una aplicación literal.
Porque en tiempos de Jesús cuando vino por primera vez, El atrajo espiritualmente a las personas hacia Él.
Al ser levantado en la cruz, a lo largo de toda la historia cristiana, la gente ha mirado hacia a la cruz y, a través de las historias de la Biblia, y espiritualmente fueron atraídos a Jesús en sus corazones.
Pero Jesús viene por segunda vez.
Y esta vez, ¿qué hace?
Esta vez viene como Rey, y literalmente atraerá hacia sí a todos aquellos que lo han aceptado.
Así que se convierte en un cumplimiento más literal de ese aspecto.
Veamos ahora el símbolo de la cruz.
Hay muchas formas diferentes de ilustrar una cruz, y todas nos dan la misma idea, el mismo concepto básico.
Si vieras cualquiera de estas... seguirías, sintiéndote transportado a la crucifixión de Jesús.
Todas representan lo mismo.
Algunas se centran en aspectos diferentes, quizás en otros contextos, y otras las hemos visto comúnmente asociadas con un determinado grupo religioso.
Pero aun así, reconocemos estos símbolos como una representación de la crucifixión de Jesús.
Eso nos hace pensar en ello.
¿Cuál es el elemento común en todas estas imágenes?
¿Qué es lo que nos señala la cruz?
Hay una forma común en ellas.
hay dos líneas de algún tipo que se cruzan, ya sea dibujadas como un trazo grueso de pincel, o como una viga de madera, o como un elemento decorativo.
Pero en cada caso, hay una línea horizontal y una vertical que se cruzan en el símbolo.
Así que esta tiene la forma basica de la cruz en la que Jesús fue crucificado.
Es la forma la que nos dirige la atención de nuevo a la cruz.
De esta manera los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían:
"A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar.
Si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él." Mateo 27:41-42
Aun el nombre representa esa forma, esa estructura. Y creeremos en el
Asi que la forma de la cruz nos recuerda ese evento histórico.
¿Es ese el único símbolo usado para representar la crucifixión de Jesús?
¿Existe algo más que nos traiga a la mente la crucifixión?
Sí, la corona de espinas, por ejemplo.
Esto también apunta a la crucifixión de Jesús.
Nos trae a la mente el mismo acontecimiento, Tal vez hay un aspecto diferente.
Nos enfoca en el dolor causado por las espinas, y en la burla que Jesús soportó.
Porque dice:
"Y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha, e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!"
También le habían dado un manto real, una túnica púrpura, y lo presentaron ante el pueblo.
Pero todo esto fue en burla.
Jesús soportó toda esa humillación, y parte de ello fue esta corona, no una corona noble de oro, sino una de espinas sin valor, que fue forzada sobre su cabeza, perforando su frente.
¿Qué otros símbolos?
Están las cicatrices de los clavos en sus manos, por ejemplo.
Eso también apunta a su crucifixión.
Anoche mismo, celebramos la santa Cena del Señor.
¿Qué símbolos usamos?
El pan y el vino, exactamente.
El pan y el vino también representan lo que Jesús dio en la cruz.
Habiendo dado gracias, partió el pan y dijo:
"Tomad, comed; esto es mi cuerpo, que por vosotros es partido.
Haced esto en memoria de mí."
Del mismo modo, tomó la copa después de haber senado y dijo:
"Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre.
Haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí."
Así que Jesús mismo dijo, cuando partas el pan y tomes el jugo de uva, hacedlo en memoria de mi como símbolo de su cuerpo y su sangre, que serían entregados en la cruz.
Eso es lo que hacemos en nuestros servicios de la santa Cena del Señor: reflexionamos a cerca de su don en la cruz—su cuerpo y su sangre.
Así que todos estos diferentes símbolos que se utilizan en la biblia para señalar ese evento de la crucifixión, cuando Jesús fue levantado en la cruz
Pero también existen otros símbolos, incluso en la naturaleza, que aunque no están descritos en la Biblia de manera directa, son interesantes.
¿Alguna vez has visto esta variedad de flor?
No sé cómo se llama en alemán, pero en inglés se llama "Bleeding Heart" (corazón sangrante).
Asi que el nombre de esta flor nos hace pensar en un corazón sangrante o un corazón que llora, un corazón quebrantado.
Y eso nos recuerda el Salmo 69:
"El escarnio ha quebrantado mi corazón, y estoy acongojado.
Esperé quien se compadeciese de mí, y no lo hubo; y consoladores, y ninguno hallé."
Este es David hablando, pero proféticamente describe lo que Jesús soportó en la cruz.
Y eso se ve aún más claro en el siguiente versículo:
"Me dieron además hiel por comida, y en mi sed me dieron a beber vinagre."
Recordemos que cuando Jesús estaba en la cruz, dijo:
"Tengo sed."
Y le dieron a beber vinagre o hiel.
Así que, el reproche que quebrantó el corazón de Jesús, ¿Qué fue? Y ¿de quién provenía?
Fue a causa de nuestros pecados.
Fue Dios mismo quien colocó sobre Jesús la carga de nuestros pecados, porque ese fue el plan: poner sobre Jesús nuestra culpa, para que Él llevara nuestro reproche.
Así que esto apunta a Jesús en la cruz.
Incluso en algo tan simple como una flor en la naturaleza, nuestra mente puede ser traída de vuelta a través de ese simbolismo pensando en el corazón sangrante y quebrantado de Jesús mientras miramos las cosas creadas por Dios en la naturaleza.
¿Qué más puede usarse como símbolo para señalar a Jesús?
Hemos hablado de la forma de la cruz, de los diferentes elementos que utilizaron en la crucifixión, como la corona de espinas o los clavos en sus manos.
Podemos hablar también de la piedra sobre su tumba, que apunta a su sepultura y potencialmente su resurrección.
También estaba el letrero en la cruz, que decía:
"Este es Jesús, el Rey de los judíos."
Sí, todas estas cosas dirigen nuestra atención de nuevo a la cruz.
Otro elemento importante que nos señala la cruz
Hay otro elemento que quiero mencionar en particular, que dirige nuestra atención a la cruz.
se encuentra en todos los evangelios, pero leeré en Mateo 27:
"Y cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo:
Eli, Eli, lama sabactani, esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
Jesús estaba en la cruz, y estas fueron algunas de sus últimas palabras.
Se menciona en qué hora del día sucedió esto:
"La hora novena."
En la Biblia, la hora novena corresponde a las 3:00 en punto.
Entendiendo la manera bíblica de contar las horas
Debemos comprender cómo los hebreos contaban las horas.
Ellos no tenían un ciclo de 24 horas como el nuestro, con dos periodos de 12 horas exactamente iguales.
Ellos dividían el día en 12 horas de luz, y la noche en 12 horas.
¿A qué hora era el amanecer del día?
Al amanecer, eso era alrededor de las 6:00 a.m.
Así que, en Mateo 27:1, dice que:
"Venida la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo entraron en consejo contra Jesús, para entregarle a muerte."
Eso sucedió al amanecer, es decir, alrededor de las 6:00 a.m. del 25 de mayo del año 31 d.C.
Fue en esa mañana cuando los líderes religiosos tomaron consejo para matar a Jesús. Pues ellos lo trataban como un criminal.
Pero esa no fue la única hora mencionada en la Biblia…
Ya vimos la hora novena, pero también dice:
"Era la hora tercera, y le crucificaron."
Así que hubo la mañana, y luego contaron las horas desde la mañana, desde las seis de la mañana.
Entonces, a las siete sería la primera hora, luego la segunda hora, y luego la tercera hora apuntaría a las nueve de la mañana.
Lo que nosotros veríamos como las nueve de la mañana, ellos lo consideraban la tercera hora del día.
Por lo tanto a esa hora fue que Jesús fue crucificado.
Les tomó tres horas pasar de tomar consejo para matarlo hasta que lo levantaron en la cruz a las nueve de la mañana.
Pero la Biblia menciona también otras horas en conexión con su crucifixión.
En Lucas 23, comenzando en el versículo 44, dice:
"Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra."
Así que La hora sexta es seis horas después del amanecer.
Si contamos seis horas desde la mañana, llegamos al mediodía.
Y había oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena.
Así que estaba oscuro desde el mediodía hasta las tres de la tarde.
El versículo 45 continúa:
"El sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad."
Entonces Jesús clamando a gran voz, dijo:
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu."
Y habiendo dicho esto, expiró.
Así que Jesús murió a la hora novena, lo que nosotros contamos como las tres de la tarde.
Así que aquí vemos varias horas del reloj que la Biblia menciona específicamente en relación con la crucifixión de Jesús.
Pero hay una más.
En Mateo 27:57, dice:
"Cuando llegó la noche,"
Es decir, la puesta del sol,
"vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús.
Este fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús."
Entonces, Pilato mando que le entregaran el cuerpo.
Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo puso en su propio sepulcro nuevo, que había labrado en la peña.
Y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue.
Esto nos lleva de nuevo al atardecer, al final del día.
¿Qué patrón vemos en estos tiempos?
Cada tres horas durante el día, la Biblia menciona un evento importante en relación con la crucifixión de Jesús.
Desde la mañana, cuando tomaron consejo para crucificarlo.
A las nueve de la mañana (tercera hora), lo pusieron en la cruz.
Al mediodía (sexta hora), hubo oscuridad sobre la tierra.
A las tres de la tarde (novena hora), cuando murió Jesús.
Por la tarde, fue sepultado o puesto en la tumba
¿Qué observas sobre estos períodos de tiempo?
Ocurren cada tres horas, y cuando los miramos en el reloj, forman una cruz.
Si miras cada una de esas manecillas, forman una cruz.
¿Qué significa esto?
De este modo vemos cómo las mismas horas del tiempo en si apuntan no solo a los eventos, sino que incluso en su forma, apuntan a la cruz.
Nos recuerdan la crucifixión de Jesús.
La cruz en los cielos
Ahora, vamos a hacer una transición.
Porque quiero llevarlos ahora con ese transfondo, a ver cómo esta representación del tiempo también se ve en los cielos, y cómo la cruz puede verse en los cielos.
En Génesis 1:14, Dios da un principio y dice:
"Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche,
y sirvan de señales para las estaciones, para días y años."
El propósito de estas luces en los cielos, el sol la luna y las estrellas, son para dar el tiempo ya sean las estaciones, los días o los años—todas esas cosas son para medir a partir de las luces en los cielos.
Y también menciona las señales.
Las señales también están en conexión con el tiempo.
Entonces, si queremos entender el tiempo de Dios, tenemos que mirar en los cielos.
Y El nos mostrará señales, es decir, símbolos que representan ciertas cosas que nos dan información sobre el tiempo.
El reloj celestial y la crucifixión
Cuando miras hacia los cielos, ¿qué ves?
Solo estrellas.
Pero ¿cómo avanzamos a partir de ahí?
Ahí es donde entran las constelaciones.
A lo largo de la historia, cuando los hombres han mirado las estrellas, como niños conectando los puntos, se forman las constelaciones.
Entonces, en 1755, un astrónomo miró el cielo del hemisferio sur.
Quería documentar las constelaciones australes, ya que no había muchas que hubieran sido identificadas de alguna manera.
Así que miró y se dijo, ¿que aspecto tiene?:
¿A qué se parece esto?
Lo que le vino a la mente fue un reloj de péndulo, algo parecido a esto.
Tiene un brazo largo como un péndulo, y luego, como la manecilla de un reloj.
Ahora observa:
¿A qué hora estaría señalando?
¡A las 3 p.m.!
Y en el contexto de la historia de Jesús, ¿qué evento tuvo lugar a las 3 p.m.?
Exactamente.
Fue cuando Jesús murió a las 3 de la tarde.
Aquí vemos un reloj en los cielos que señala la hora cuando murió Jesús.
Por lo tanto, Dios usa eso como un símbolo en los cielos para enseñarnos acerca de su crucifixión y traer nuestra mente de vuelta a la cruz de Jesús.
La cruz en la escritura hebrea
Dios conoce el fin desde el principio.
Y sabía desde tiempos antiguos que Jesús sería crucificado en una cruz.
Por lo tanto, incluso en el alfabeto hebreo, la última letra del alfabeto en la antiguedad tenía la forma de una cruz.
Y ese era el símbolo de un pacto.
Ellos cruzaban dos palos para establecer un pacto.
Así que todos estos símbolos vinieron desde el principio, Dios marcó la cruz en el tiempo, en los cielos y en la escritura como una señal de la salvación.
Entonces, todos estos símbolos han venido a través de la historia, y en la presciencia de Dios sobre la historia, Él escribió esas cosas en las profecías.
Esto sigue ocurriendo incluso en tiempos modernos, cuando Dios inspiró a un astrónomo para imaginar un reloj en la disposición de esas estrellas.
Dios sabía que así sería visto desde los tiempos antiguos, y estas cosas se convirtieron en símbolos que se aplican especialmente en los últimos días.
Especialmente desde el momento en que estas estrellas fueron identificadas como un reloj. Mencioné que el astrónomo identificó esta constelación como un reloj en 1755.
¿Quién puede decirme qué otra cosa ocurrió en 1755?
Hubo un terremoto.
¿Dónde? En Lisboa, Portugal.
Este fue un terremoto muy significativo y proféticamente importante en relación con el sexto sello clásico—el gran terremoto.
¿Por qué?
Porque ese terremoto en Lisboa en 1755 se sintió en un área muy grande y tuvo ramificaciones duraderas que afectaron al mundo a partir de entonces.
Por lo tanto, fue considerado el cumplimiento del gran terremoto del sexto sello clasico.
Y, de hecho, esa es una interpretación legítima que se ha ido desarrollando hasta nuestro tiempo ahora.
Nosotros tenemos una capa de interpretación diferente para esos sellos, pero ese terremoto marcó de cierta manera el tiempo del fin.
Este gran terremoto del sexto sello, en su sentido clásico, marca el comienzo del tiempo del fin.
Y en ese mismo año, 1755, la constelación Horologium fue identificada como un reloj de péndulo en los cielos.
El reloj del fin de los tiempos.
Exactamente.
Esto lo conecta con los últimos días.
Pero hay una gran diferencia entre 1755 y nuestro tiempo.
¿Cuántos años han pasado?
Son aproximadamente 270 años.
Por lo tanto a menudo cuando nos fijamos en la naturaleza, vemos las cosas en una especie de patrón fractal
¿Qué significa eso?
Si tomas una hoja, tiene una forma amplia, en una forma más pequeña, por lo general tiene cierto patrón similar.
Esto se llama representación fractal, es autosimilar.
Es decir, una forma a mayor escala se parece a sí misma en una escala más pequeña.
Y Vemos esto en muchos ejemplos en la naturaleza, y también ocurre con el tiempo.
La historia se repite de una forma autosimilar.
Por lo tanto, el fin de los tiempos comenzó en 1755, pero ese fue el gran tiempo del fin en una escala más amplia.
Si lo vemos en el contexto de los 6,000 años de la historia del mundo, 270 años dentro del "tiempo del fin" tiene sentido.
Pero ahora estamos viendo el fin de los tiempos a una escala menor.
Es interesante que en 2014, se descubrió un objeto en los cielos un asteroide y no fue nada especialmente significativo hasta que en 2021 se observó que esto era realmente un cometa, fue un descubrimiento notable el del cometa Bernardinelli-Bernstein
El cometa Bernardinelli-Bernstein se convirtió en el cometa más grande jamás conocido.
Cuando los astrónomos se dieron cuenta de que era un cometa, fue la primera vez que habían observado esta coma—esa nube de gas que rodea los cometas—indicando que no era solo un asteroide.
Esto sucedió alrededor de junio de 2021.
Este mega cometa Bernardinelli-Bernstein de 137 Kilómetros de diámetro que se dirige al sol fue la noticia astronómica de la década.
Muchos artículos científicos y noticias hablaron de este cometa en 2021, especialmente por el hecho de que es el cometa más grande jamás descubierto y lo sigue siendo hoy en día. El cometa y la cruz en el Horologium
Ahora, aquí es donde se pone interesante.
Cuando descubrieron que era un cometa, su ubicación exacta estaba en el travesaño en el reloj en la constelación Horologium.
¿Qué significa eso?
Estaba señalando nuevamente a la hora de la crucifixión de Jesús, mirando ese tiempo.
Este cometa más grande de la historia, estaba en una de las constelaciones más pequeñas del cielo.
Eso es una coincidencia notable.
Un cometa extremadamente importante, llamado el mega cometa, se encontraba en una pequeña constelación.
Pero esto no apareció en las noticias.
Teníamos que buscar, la ubicación de este cometa y luego ver en Stellarium que estaba exactamente en la constelación del reloj Horologium.
Cuando entendimos esto, más adelante, al reconocer la cruz en esa constelación.
Y entonces pudimos ver que estaba apuntando a la hora en que Jesús fue levantado en la cruz, la tercera hora del día.
Todo esto se conecta perfectamente, y nos lleva a ver cómo la ubicación literal de este cometa está señalando a Jesús en la cruz.
Comenzamos a ver algunos otros aspectos relacionados con Jesús.
Y quiero mostrarle un breve video que preparamos
¡Cuales eran las cosas que el video relacionaba con el Hijo del Hombre?
Estaba el perihelio
¿Alguien recuerda cuándo será el perihelio del cometa Bernardinelli-Bernstein?
En 2031, cuando este cometa estará más cerca del sol.
Y no solo en 2031, sino exactamente en el tiempo de la Pascua.
Así que esto esta apuntando de nuevo a 2,000 años después de la crucifixión de Jesús, incluso en el mismo tiempo en el año en el calendario.
El descubrimiento en el cumpleaños de Jesús
¿Qué más ocurrió?
Este cometa fue descubierto en el cumpleaños de Jesús en 2014.
En el calendario hebreo, su cumpleaños fue el 20 de octubre de 2014.
Y ese fue el mismo día en que identificaron por primera vez este cometa en una fotografía astronómica, antes de darse cuenta de que era un cometa.
Pero ese fue el momento en que se descubrió por primera vez.
El cumpleaños de Jesús.
Y viene de la Nube de Oort, así como Jesús, cuando vuelva, vendrá con las nubes.
La señal del Hijo del Hombre
Todas estas cosas nos llevaron a comprender que este era el Hijo del Hombre, o más bien la señal del Hijo del Hombre.
Y, de hecho, lo que hemos visto es que al menos fue la introducción a la señal del Hijo del Hombre.
Cuando la hemos estudiado en los últimos meses, hemos reconocido cómo todo comenzó en la constelación Horologium.
Y eso fue cuando este cometa Bernardinelli-Bernstein entró en la constelación de Horologium, cuando el cometa estaba en Horologium, y luego, con el tiempo entendimos más y más, y empezamos a ver cómo toda la señal del Hijo del Hombre surgió de esa comprensión.
Así que esta fue la introducción a la señal del Hijo del Hombre.
Dios nos guía paso a paso, y este fue el primer paso en el descubrimiento de la señal del Hijo del Hombre: reconociendo que estaba hablando del Horologium.
Comienza en Horologium, mirando los cometas, específicamente este, que fue identificado con diferentes características de Jesús y su regreso.
Por lo tanto eso es solo un resumen general de cómo podemos ver en los cielos los símbolos que apuntan a la crucifixión de Jesús, de la cual tenemos hoy un memorial, en el momento de esta grabación.
Y también apunta a su regreso, como vemos en los cometas.
Apunta, en general, al tiempo del fin, y ese es el tiempo en el que estamos viviendo ahora, en los últimos momentos de este tiempo.
A medida que avancemos, hablaremos más sobre estos temas, pero quería introducir esto con la forma cómo podemos ver la cruz en los cielos. Incluso cuando miramos hacia el cielo nocturno y vemos las constelaciones con el ojo de la mente, Dios, en tantos aspectos diferentes de la vida, nos trae de vuelta la atención al don que hizo a la humanidad para liberarnos del pecado.
Entonces tal como vimos al principio, cómo ha estado atrayendo a todas las personas hacia sí mismo en una conexión espiritual y sincera desde su crucifixión, ahora viene por segunda vez.
Y esta vez, literalmente atraerá a todos los hombres hacia sí mismo, y también llama nuestra atención a su cruz.
“Si yo fuere levantado” no solo significa levantar la cruz de madera sobre la tierra para que esté por encima de la tierra, sino que si yo fuere levantado a los cielos, atraeré a todos los hombres hacia sí.
Jesús dijo:
“Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca.”
Y eso es lo que vemos cuando miramos hacia arriba y vemos a Jesús levantado: sabemos que nuestra redención está cerca.
Todo el mundo, de alguna manera, se siente atraído hacia Jesús.
La pregunta es: ¿lo aceptarás o lo rechazarás?
Al final, todos lo verán.
No habla de la relación que tengamos con Él, sino que todos serán atraídos a ver lo que Él está haciendo en los cielos.
Tarde o temprano, todos lo conocerán, literalmente todos los hombres.
Pero por supuesto que Él atraerá a sí mismo no a toda la humanidad, sino aquellos que lo acepten.
Oración Final
Querido Padre Celestial,
Te damos gracias por este tiempo que tenemos y que tú has marcado en tu reloj como un memorial de lo que has hecho en la tierra y del don que has dado a la humanidad.
El don más precioso que pudiste dar, el don de tu Hijo, tu Hijo unigénito, que diste porque amabas al mundo y no querías que nadie pereciera, sino que todos llegaran a la vida eterna.
Y por eso te damos gracias por hacer esto posible.
Te agradecemos por el cuerpo y la sangre de Jesús, que Él entrego voluntariamente para nuestra salvación, para que podamos estar unidos contigo, tanto físicamente como espiritualmente.
Y esperamos ese momento, no muy lejano, en el que podamos verte cara a cara.
Y como dijo David en los Salmos:
“Cuando nos despertemos en tu semejanza, estaremos satisfechos.”
Ese es el deseo de nuestro corazón, y te damos gracias porque sabemos que podemos confiar en ti para que nos lleves a ese momento en paz.
alabamos tu nombre en todo lo que haces.
En el nombre de Jesucristo, Alnitak de Orión.
Amén.
Gracias, y nos veremos después.
- Hits: 153610